DOCTRINA SOCIAL Y DE LA IGLESIA

  • Introducción a la DSI

    INTRODUCCIÓN GENERAL

     

    U.D. 1: Aspectos generales de la Doctrina Social de la Iglesia

    - Definición de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

    - Los documentos principales que contienen la DSI

    - División de la DSI: General y Especial

    - Las fuentes de la DSI: Revelación y razón

    - El recurso a las Ciencias Sociales

    - La legitimidad de la DSI

    - Los géneros literarios

     

    U.D. 2: La dimensión histórica de la DSI

    - La DSI anterior al siglo XX

    - La formación de la DSI en la época contemporánea

     

    U.D. 3: Principios, criterios y orientaciones de la DSI

    - Los principios generales de la DSI

    - Los criterios de juicio para enjuiciar correctamente las realidades sociales

    - Las directrices para la acción social

     

    U.D. 4: La persona humana: derechos y deberes

    - La antropología cristiana

    - Los derechos humanos y la Doctrina Social de la Iglesia

    - Cuadro de los derechos del hombre

    - Los deberes del hombre

    - Los derechos y deberes del gobernante

    - Los derechos y deberes de los pueblos

     

    U.D. 5: El principio de solidaridad humana

    - Dos datos de situación

    - Definición de la solidaridad

    - La solidaridad como principio de la DSL Sus grados

    - La opción preferencial por los pobres. Sus características

    - El destino universal de los bienes de este mundo

    - Corolario sobre el principio de solidaridad

    - Derivaciones de carácter sociológico

     

    U.D. 6: El principio del bien común (o de convergencia en el bien común)

    - Presupuesto inicial del tema

    - El hombre, como persona, sujeto capital de la vida en sociedad

    - La autoridad también es sujeto capital de la vida asociada

    - La definición completa del bien común

    U.D. 7: El principio de la acción subsidiaria de la autoridad

    - Análisis de la Quadragesimo Anno (nII. 79-80)

    - Reflexiones sobre la naturaleza: trascendencia de la subsidiariedad

     

    U.D. 8: El principio de participación

    - Fijación, sentido y desarrollo del principio de participación

    - Definición del principio de participación

    - El principio de participación: causas de su relieve en la reciente DSI

    - Proceso de ampliación del principio de participación

    - El principio de participación: sus ámbitos y consecuencias

     

    U.D. 9: El principio de la concepción orgánica de la vida social (I)

    - Indicación cronológica líneas de desarrollo del tenia

    - La tendencia asociativa y el derecho natural de asociación

    - El derecho de asociación

    - Las entidades intermedias, un termino nuevo significativo

     

    U.D. 10: El principio de la concepción orgánica de la vida social (II)

    - La historia del término "socialización" en la DSI

    - Contexto histórico de la socialización

    - Definición de socialización

    - Causas concretas de la socialización

    - Valoración: juicio crítico sobre la socialización

     

    U.D. 11: El principio de la justicia social

    - El sustantivo, el adjetivo y el término compuesto: "Justicia social"

    - La novedad semántica de la justicia social en la DSI

    - La historia del término "Justicia social"

    - en los documentos sociales del Magisterio

    - Dinamismo de la justicia social: tres funciones del derecho justo la justicia social

  • La Familia en la DSI

    PARTE INTRODUCTORIA

     

    U.D. 1: La Doctrina Social de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia

    - Sentido histórico

    - Principales documentos

    - De la defensa del matrimonio al valor de la familia

     

    PRIMERA PARTE: "VER"

     

    U.D. 2: Perspectivas sobre el hecho familiar

    - Preexistencia de la familia

    - La subordinación de la familia

    - El valor de la familia

     

    U.D. 3: Características de la familia

    - Las características de la familia en sentido pleno

    - El hombre familiar o el hombre comunional

    - Familia y civilización del amor

     

    SEGUNDA PARTE: "JUZGAR"

     

    U.D. 4: Aspectos éticos y jurídicos del matrimonio

    - Cuestiones preliminares sobre el carácter jurídico natural del matrimonio y la familia

    - Sobre la noción de matrimonio

    - La función del amor y el mutuo complemento

    - Matrimonio y persona humana

    - Libertad y naturaleza en el compromiso del matrimonio

     

    U.D. 5: El matrimonio como sacramento

    - Significación religiosa del matrimonio

    - Raíces antropológicas de la sacramentalidad del matrimonio

    - El sacramento del matrimonio como perfeccionamiento del matrimonio natural

    TERCERA PARTE: "ACTUAR"

     

    U.D.6: Familia: Célula básica de la sociedad

    - Familia, célula básica de la sociedad

    - Familia y reconocimiento humano

    - Familia y sociedad

     

    U.D.7: La Carta sobre los derechos de la familia

    - La conveniencia de una Carta sobre los derechos de la familia

    - ¿Puede tener derechos la familia?

    - Estudio de la Carta de los derechos de la familia

     

    U.D.8: La familia en la Constitución española y en la sociedad latinoamericana

    - Una Constitución abierta a los valores superiores

    - La imposible e indeseable neutralidad ante el bien común y el principio de familia

    - La realidad familiar en Latinoamérica

     

    U.D.9: Los sacramentos de la familia

    - El matrimonio

    - Los sacramentos de la Iniciación Cristiana y la familia

    - La familia y la vocación sacerdotal

    - Los sacramentos de curación y la familia

     

    U.D.10: La acción pastoral familiar

    - Tiempos de la pastoral familiar

    - Estructuras de la pastoral familiar

    - Agentes de la pastoral familliar

    - La pastoral familiar en casos difíciles

     

    Anexo: Carta de los derechos de la familia

  • La Economía en la DSI

    U.D. 1: Relaciones entre la economía y la ética

    - Economía y ética

    - La génesis del orden moral en la actividad económica

    - Los principios éticos según la DSI

    - Los principios éticos como orientación para la práctica

     

    U.D. 2: Finalidad de la economía

    - ¿Qué bienes deberían producirse?

    - ¿Cómo debería producirse?

    - ¿Para quién debería producirse?

    - ¿Cómo debería consumirse?

     

    U.D. 3: El trabajo humano

    - Definición

    - Dimensiones del trabajo. Sentidos del trabajo

    - Primacía del trabajo sobre los bienes, sobre el capital y sobre la técnica

    - El derecho al trabajo y el deber de trabajar

    - Derechos y deberes de los hombres del trabajo

    - La ocupación y el desempleo

    - Teología y Espiritualidad del trabajo

     

    U.D. 4: La propiedad de los bienes

    - La valoración de la propiedad en la Historia

    - La Doctrina de la Iglesia sobre la propiedad

    - El papel del Estado en relación con la propiedad

    - Las nuevas formas de propiedad

     

    U.D. 5: La empresa como comunidad de personas

    - Capital y trabajo, sujetos de la producción

    - Modelos de relaciones entre el capital y el trabajo

    - Finalidad de la empresa y retos que se le plantean

    - Empresa y Estado

    U.D. 6: El sindicato como asociación de trabajadores

    - Historia del sindicalismo

    - Cuestiones fundamentales del sindicalismo

    - Problemas pendientes en el sindicalismo actual

    - El compromiso de los católicos en la actividad sindical

     

    U.D. 7: La economía de mercado

    - La economía de mercado

     

    U.D. 8: La intervención del Estado

    - El Estado Social

    - Una economía ordenada según el principio de justicia social

    - El nacimiento del Estado de Bienestar

    - La acción del Estado ante el subdesarrollo

    - Crisis del Estado del Bienestar y fracaso del colectivismo

    - El papel del Estado en el marco de una economía de mercado

     

    U.D. 9: La dimensión internacional de la economía

    - Mundialización e interdependencia

    - Un mundo en creciente desequilibrio

    - Fundamentos y actitudes para la cooperación económica internacional

    - Acciones que deben emprenderse

     

    U.D. 10: El desarrollo de los pueblos

    - La situación actual

    - El verdadero desarrollo

    - Exigencias del verdadero desarrollo

    - ¿Qué hacer?

  • La Política en la DSI

    U.D.1: La Política

    - Clarificación del término "política"

    - Los pilares básicos de la estructura política

    - La política como "práctica "

    - La práctica cristiana de la política

     

    U.D 2: La Comunidad política

    - La política: dimensión social del hombre

    - La política: dimensión cultural del hombre

    - Fundamentos de la comunidad política

     

    U.D. 3: La comunidad política organizada: el Estado

    - Naturaleza y fundamentación del Estado

    - La finalidad del Estado: el bien común

    - Los elementos constitutivos del Estado

    - Los modelos de Estado

     

    U.D. 4: El Estado democrático

    - El Estado de derecho

    - La Constitución

    - Los órganos del Estado democrático

    - La participación del pueblo en el poder político

    - Los regímenes democráticos

     

    U.D. 5: Democracia y orden moral

    - Exigencias morales de la democracia

    - El conflicto entre la conciencia y el poder

    - La violencia política

    - La degradación de la democracia

    U.D. 6: La comunidad política mundial

    - La comunidad de las naciones

    - La estructuración de la comunidad internacional

    - La Comunidad de los pueblos y la asociación de los Estados

    - La solidaridad y asistencia entre las naciones

    - La comunidad internacional contra la guerra y por la paz

     

    U.D. 7: Visión cristiana de la política

    - Fe y política

    - Designio de Dios y autonomía temporal

    - La Caridad política

    - El servicio al hombre

    - Desde la Doctrina Social de la Iglesia

     

    U.D. 8: El compromiso político de los cristianos

    - Retos para el compromiso de los cristianos

    - Criterios inspiradores del compromiso político

    - Formas del compromiso político

    - Campos del compromiso asociado

    - Las ideologías políticas

     

    U.D. 9: Iglesia y Estado en un ordenamiento democrático

    - Iglesia-Estado: balance de unas relaciones

    - Principios orientadores de la relación Iglesia-Estado

    - Las relaciones jurídicas Iglesia-Estado

    - Al servicio de la persona

    - La Iglesia en actividades socio-políticas

  • La Cultura en la DSI

    U.D. 1: Iglesia y cultura

    - Noción de cultura

    - Dimensiones de la cultura

    - Características de la cultura

    - Experiencias culturales

    - Importancia de la cultura

     

    U.D. 2: Evangelización de la cultura

    - Cultura y Fe

    - Fe y Cultura hoy: propuestas Actitudes pastorales

     

    U.D. 3: La inculturación de la fe

    - La inculturación de la fe El proceso de inculturación de la fe

     

    U.D. 4: La educación

    - Concepto de educación

    - Finalidad de la educación

    - Principios teológico-jurídicos sobre la educación

    - La escuela

    - La escuela católica

    - La universidad

    U.D. 5: Los medios de comunicación social (I)

    - La naturaleza de los medios de comunicación social

    - Campos de actividad de la comunicación social

    - Factores de desarrollo de los M.C.S.

    - El proceso comunicativo de los M.C.S.

    - La estructura jurídico-social de los M.C.S.

     

    U.D. 6: Los medios de comunicación social (II)

    - Teología de la comunicación

    - La ética de la comunicación

    - La pastoral de la comunicación

     

    U.D. 7: Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación

    - ¿Qué son los NTIC?

    - Las redes de información

    - La sociedad de la información

    - Las NTIC: aspectos de una sociedad humana ambivalente

    - Actitudes humanas ante las NTIC

Haz click en el nombre del curso para ver el programa completo.

ACERCA DE NOSOTROS

Derechos Reservados Centro Arquidiocesano de Formación Teológica y Pastoral CAFTP ® 2014

CONTÁCTANOS

Desarrollado por:

Inicio

Nosotros

Calendario

Estudios

Enlaces

Modelo Educativo a Distancia

T + 8344-8833, 8342-9482

F + 8344-8992

Morelos Oriente #860, Centro

Monterrey, N. L. C.P. 64000